CONCIERTO PARA UNA PLEGARIA
Montserrath Otegui
Música Original:
Leopoldo Gaillour
Una obra que combina música original, teatro y danza para explorar las tres partes del ser humano y su búsqueda de significado y propósito.
Una reflexión sobre la complejidad del ser humano.
EL SER HUMANO se compone de tres partes:
Néfesh, la fuente de la vida.
Todo el movimiento físico emana de la Néfesh que está contenido en el ser físico. Ésta vida fuente es compartida por todos los seres vivos por igual.
Ruaj, el espíritu.
El Ruaj ( espíritu que significa Viento); es el espíritu que da al hombre el poder del habla (capacidad de expresión verbal).
Neshamá el alma.
Neshamá es la esencia espiritual que el hombre posee.
En su travesía humana, el hombre explorará esa completud, a través del espíritu, buscará poseer Un Alma.
Primer Movimiento
Titulado “Néfesh”, se centra en la fuente de la vida y la importancia de la respiración. Habla de la búsqueda de la paz y la redención a través de la fe, y de la sensación de soledad y confusión cuando esa fe es cuestionada.
Segundo Movimiento
Titulado “Escucha el viento” se centra en el Ruaj, el espíritu que da al hombre el poder del habla. Habla de la importancia del aire y la vida, y de la búsqueda del alma a través de la exploración y la reflexión.
Tercer Movimiento
Titulado “Neshamá” se centra en la Neshamá, el alma. Habla de la búsqueda del sentido de la vida y de la importancia de encontrar y seguir nuestro propósito.
En conjunto, estos tres movimientos, buscan explorar la complejidad del ser humano y su búsqueda de significado a lo largo de su vida.
Si tú no me buscas, de ningún modo puedo alcanzarte.
No se desciende al abismo sino para volver convertido.
Se perfecciona haciendo estudios superiores en Buenos Aires, España, Francia,
Dinamarca, Suiza, Mónaco, Portugal y Estados Unidos.
Junto al Ballet del Atlántico realiza numerosas presentaciones como primera bailarina en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Ha sido galardonada con varias distinciones como concurso
Internacional de San Salvador (Bahía, Brasil), Premio Juventud Delfor de la Fuente (Área Artística), premios en Bento Gonçalves (Brasil), primer premio en el concurso internacional de Biarritz (Francia), Estrella de Mar como artista revelación, Mejor Obra de Danza Marplatense (2010, 2012, 2013, 2015,2017) distinguida por el EMTUR como embajadora turística de merito, el Consejo Argentino de la Danza (UNESCO) la declara bailarina ejemplar. Mejor Intérprete Femenina dentro del marco del Festival Iberoamericano de Danza / Teatro: “Cumbre de las Américas”. Premios Enrique. Premio Lobo de Mar. Declarada ciudadana ilustre por el HCD de Mar del Plata.
Trabajo junto a Iñaki Urlezaga, Víctor Ullate, Nacho Duato, Fabianne Cherutti, Suki Schorer, María Blanco, Pino Alosa, Ana Catalina Román, Robert Strajner y Julia Estévez, entre otros.
Fue primera bailarina en la compañía de Luís Rufo y el Atlantic Southeast Ballet en Charleston.
Fundadora en el año 2006 de su propia compañía profesional y privada de danza.
Directora de Fundación Montserrath Oteguí e Instituto de Danza que lleva su nombre creada con el objetivo de contribuir a la inclusión social de niños, niñas y adolescentes a través del arte.
Como cantante solista y pianista actuó junto a diversas orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara en destacadas salas de Argentina como Salón Dorado del Teatro Colón de Bs. As.
Intérprete de arpa celta. Compositor y autor de dos libros orientados a la metodología pianística y productor de su propio sello y material discográfico. Terapeuta sonoro e investigador de los efectos del sonido y la vibración en el cuerpo físico y cuerpos sutiles. Docente de técnica vocal consciente, repertorio y piano.
Staff
Guión, textos y coreografía
Montserrath Otegui
Música Original
Leopoldo
Gaillour
Fotografía
Alejandro Facal
Iluminación:
Gustavo Martincic
Diseño Gráfico:
Smart Future
Prensa y Comunicación:
Max Czajkowski
Autoridades Provinciales
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
AXEL KICILLOF
Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
FLORENCIA JUANA SAINTOUT
Subsecretaria de Políticas Culturales
VICTORIA BELLONI ONETTO
Director Provincial de Artes
MARCELO JOSÉ MARÁN
Director del Teatro Auditorium y Sala Roberto J. Payró
VITO HUGO AMALFITANO
Teatro Auditorium
Bv. Marítimo 2280. Mar del Plata.
Buenos Aires. Argentina
(223) 493-0085
gba.gob.ar